La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado este mes el II Plan de Inclusión Social para los próximos cinco años, con el objetivo de avanzar en la personalización e impulsar las redes comarcales de atención a personas en riesgo de exclusión social.
Este plan de Inclusión Social ELKAR EKIN 2022-2026 tiene como objetivo implicar a todo el territorio en la lucha contra las desigualdades y la exclusión social. En palabras de Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa, “se trata de un plan focalizado, transversal y orientador” y que, además, “toma en consideración varias dimensiones de la vida cotidiana, que son esenciales en los procesos de integración y exclusión social, además de la perspectiva territorial, la personalización de los servicios, y la estratificación de los perfiles y de las necesidades”.
KL katealegaia, junto a otras 50 entidades sociales y públicas del territorio participaron en la presentación del pasado lunes en Orona Ideo, Hernani, y reiteraron su compromiso en favor de la inclusión social y en la lucha contra las desigualdades. Un compromiso con un plan de Inclusión Social que pivota sobre cuatro ejes de acción: una primera en torno a la prevención, la activación comunitaria, la sensibilización y la participación; una segunda sobre el acceso a los sistemas de empleo, garantía de ingresos, justicia, salud, vivienda y formación; una tercera que hace referencia a la consolidación del sistema de servicios sociales para la inclusión: y una cuarta que busca coordinar a todos los agentes y articular la gobernanza del plan.
Gracias a esta iniciativa surgida en el contexto de Etorkizuna Eraikiz y Agenda Gipuzkoa 2020>2030, Gipuzkoa avanza con determinación en la consecución de una sociedad cada vez más inclusiva, solidaria y cohesionada.