Herramientas de accesibilidad

Skip to main content

Etiqueta: Katealegaia

Plan Estratégico KL 2025-2030

Durante el mes de Septiembre se ha iniciado el proceso de reflexión estratégica que culminará con la presentación del Plan KL 2025-2030 que servirá de referencia para el próximo periodo importante en retos y evolución para nuestra organización.

Este proyecto participativo se desarrollará durante los últimos meses de este año y será coordinado por la empresa Bmasi que pilotará distintas sesiones de trabajo entre las personas de KL. 

Durante el mismo se reflexionará sobre la evolución y situación de KL en el actual contexto industrial y se profundizarán en las líneas de trabajo de cara al futuro de KL katealegaia de los próximos años. El objetivo es terminar este trabajo con el arranque del próximo ejercicio 2025.

KL katealegaia lanza su nueva web y video corporativo

En KL katealegaia seguimos avanzando en nuestra transformación digital estrenando nuestra nueva página web www.grupokl.com y un nuevo y renovado video corporativo, marcando así un importante paso en nuestra comunicación interna y externa y reforzando nuestro compromiso de mejorar la información y la accesibilidad a nuestros recursos para todas las personas y organizaciones.

Este nuevo portal web, que sustituye a la anterior lanzada en 2018, destaca por su diseño moderno y funcional, que facilita una navegación mucho más ágil y dinámica, junto con un enfoque visual renovado que refleja mejor los valores y el espíritu de KL katealegaia.

Por otro lado, hemos actualizado también nuestro video corporativo. Este nuevo material audiovisual, alineado con nuestra nueva imagen, ofrece una visión actualizada de quiénes somos y qué hacemos, mostrando con claridad nuestra misión, visión y valores sociales.

Con estas novedades, desde KL katealegaia reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua, impulsando una comunicación más efectiva y alineada con los tiempos actuales. ¡Anímate a conocer nuestra nueva web y descubrir todo lo que hemos preparado!

Actividad Institucional de KL durante 2019

KL katealegaia ha mantenido en la primera parte del año diferentes encuentros con instituciones y organizaciones relevantes en la generación de empleo y en la inclusión sociolaboral de las personas.  Estos han consistido  tanto en visitas a las plantas de KL como en la participación en eventos externos dentro de este ámbito.

De esta manera, las plantas de KL Lazkao, KL Tolosa, y KL Hernani durante este trimestre han recibido distintas visitas institucionales. En KL Lazkao estuvieron el Diputado General de Gipuzkoa Markel Olano y el alcalde de Lazkao Felix Urkola Iriarte. Allí, remarcaron el valor de KL en la mejora de la empleabilidad de las personas que más lo necesitan.

En KL Tolosa, otra representación política y técnica del ayuntamiento de Tolosa, encabezada por su alcaldesa, Olatz Peón Ormazabal y acompañada por las Concejalas de Promoción y Turismo, Nerea Letamendia y de Hacienda, Begoña Tolosa,  cursaron una visita para conocer las actividades de producción industrial que allí se realizan y donde se emplean a más de 60 personas con distintas capacidades de la comarca.

Asimismo, KL Hernani ha recibido las visitas de las delegaciones de Adegi y de Asle.   Adegi, encabezado por Josemi Ayerza, Director General y el Director de Gestión del conocimiento y Formación Mikel Sarriegi, visitó la sede principal de KL. Allí comprobaron de primera mano el desarrollo de KL como proveedor industrial integral y sus programas de empleo.  Por otra parte, ASLE celebró su Junta Directiva con su Presidente Kepa Olivares a la cabeza y acompañados por la Ge­rencia, Josetxo Hernández, y el equipo directivo al fren­te de la Asociación.

Por último, la participación en la Feria de Industria y Empleo de Uggasa, y la Feria de Empleo Bidasoa Bizirik.

El objetivo, visibilizar las empresas de la comarca conectando la industria con los centros educativos, y ofrecer posibilidades de contratación y búsqueda de empleo.

KL katealegaia incorpora nuevos equipos de visión artificial para sus procesos en automoción.

Dentro de la relación que mantiene con su red de colaboradores tec­nológicos, KL ha desarrollado un modelo de equipos de test versátil para los proyectos en curso rela­cionados con montajes diversos dentro del sector de automoción.

Estos equipos que permiten una inspección 100% dentro de estos procesos destacan por su ver­satilidad (aplicable a varios pro­yectos), accesibilidad (sensórica y automatizaciones sencillas adap­tadas a la persona), y adaptabili­dad (facilitando su integración en futuras industrializaciones).

Más empresas que incorporan personas con discapacidad a sus plantillas

A lo largo de estos últimos cuatro años se han incorporado 65 personas con discapacidad  a través de las ofertas que ha gestionado KL con las empresas guipuzcoanas. Estas contrataciones se han centrado en sectores tan diversos como la distribución, el mecanizado, la fundición o la delineación industrial.  El 35% son personas con enfermedad mental y el 42% del total de las inserciones, son  mujeres. El 43% de las contrataciones han apostado por el contrato de fomento que tiene una duración mínima de 12 meses lo que marca una apuesta por la estabilidad en la contratación laboral, siendo la jornada prioritaria, la completa.

Este Servicio Integral Gratuito tiene como fin la inserción de personas con discapacidad en el empleo ordinario ofreciendo a las empresas servicios como:

  • Selección de personal formado y motivado
  • Seguimiento y apoyo continúo en el proceso de incorporación
  • Asesoramiento sobre las ventajas legales y económicas

Esta experiencia está siendo un beneficio tanto para las personas que se incorporan como para las empresas, ayudando a conseguir:

  • Incentivos económicos
  • Cumplimiento normativo
  • Responsabilidad Social Corporativa

Estos resultados hacen que KL siga de manera firme, a lo largo del 2016, desarrollando esta iniciativa con más interés si cabe, ya que hay que ser consciente del valor añadido de este trabajo, al conseguir no sólo que personas con discapacidad puedan optar a un puesto de trabajo, sino que las empresas cuenten con buenos profesionales que las hagan seguir siendo competitivas social y laboralmente.

HETELek eta KL taldeak hitzarmena sinatu dute

Gipuzkoako HETEL ikastetxeak eta  KL katealegaia taldeak hitzarmena sinatu dute beraien arteko harremana sendotzeko asmoz. HETELek gizartearekiko konpromisoan aurrera pausuak eman nahi ditu eta Katealegaia taldearekin sinatutako hitzarmena norabide horretan aurreratzea bideratuko du. Langileen prestakuntza, instalazioak lagatzea, proiektu teknologikoetan lankidetza, lan praktikak eta bestelako arlo interesgarriak jasotzen dira hitzarmen horretan.

En marcha la nueva planta industrial de KL en Oñati

Nueva planta de  KL Oñati contará con 4.100 m2 de planta industrial.  2.000 m2  de superficie productiva. Empleadas más de 50 personas con discapacidad.  Estos son los datos con los que arranca la nueva planta industrial que el pasado marzo KL inauguró en Oñati. Un proyecto que sirve para seguir reforzando el empleo de personas con discapacidad en riesgo de exclusión sociolaboral en el entorno de Oñati y la comarca de Debagoiena.

En dicha inauguración estuvieron presentes el alcalde de Oñati, Mikel Biain, quien ensalzó esta iniciativa desde una perspectiva local para el empleo y la inserción sociolaboral; la directora de ONCE Guipúzcoa, Encina Rey, que destacó el ejemplo de KL como experiencia singular en todo el Estado y la participación de Ilunion; la directora de Activación de Lanbide, Gotzone Sagardui; la diputada de Política Social, Maite Peña; y la presidenta de KL, Maite Rodríguez.

En esta planta productiva se llevan a cabo en la actualidad distintos proyectos industriales de distinta actividad (selección de calidad para piezas de automoción, taladrados y mecanizados,  montaje de cerrajería, y montajes electromecánicos varios) para algunas de las empresas del entono como Polmetasa, Tesa o Ulma.  Esta iniciativa significa además una excelente oportunidad para desarrollar otros proyectos industriales en el futuro con otros clientes que KL katealegaia tiene en Gipuzkoa.

Iker Ugalde, director de RRHH de ABC Compressors: “El trabajo realizado por los trabajadores de KL ha sido muy positivo”

KL tiene la misión de generar oportunidades de empleo para personas que por su discapacidad quedan excluidas del mercado ordinario. Lo hace captando proyectos de subcontratación industrial de las empresas del entorno que incluye también la prestación de servicios específicos en las instalaciones del cliente. Así arrancamos con ABC, prestando servicios en sus instalaciones. Claro que la meta última es poder integrar a las personas en el empleo ordinario. Por ello, la llamada de ABC, valorando positivamente la valía y capacidad de trabajo de nuestras personas y su interés en la incorporación a su plantilla de algunas de las personas de nuestro equipo allí ubicado, ha sido un subidón, sobre todo, para los propios trabajadores.

Es un ejemplo ilustrativo de la importancia de hacer visible las capacidades de las personas con discapacidad para su completa integración en el mercado laboral ordinario. Conocemos mejor a ABC Compressors de la mano de su Director de RRHH, Iker Ugalde Balenciaga.

Iker, cuéntanos lo que hacéis en ABC Compressors.

ABC Compressors es una empresa eibarresa de más de 70 años de historia y nos dedicamos a la fabricación y comercialización de compresores de pistón. 

Realizamos soluciones a medida para las necesidades de nuestros clientes y de las exigencias de nuevos mercados, como el soplado PET, donde fuimos pioneros en los años 80 con el compresor de cuatro etapas o las aplicaciones de gases, donde llevamos trabajando desde los 70.

Además, somos una compañía con una clara orientación internacional, ya que las exportaciones suponen la mayor parte de nuestras ventas. Disponemos de plantas de ensamblaje en China y Brasil, y con delegaciones comerciales y de servicios en más de treinta países.

En total, un equipo de casi 200 empleados alrededor del mundo, donde recientemente se han integrado 3 de vuestros excompañeros.

Desde el principio mostrasteis sensibilidad e interés en trabajar con una empresa como KL.  ¿Qué tal está siendo la experiencia?

Teníamos buenas referencias de Katea-Legaia y la verdad es que la experiencia ha sido positiva. Inicialmente tuvimos algo de rotación hasta dar con las personas adecuadas y una vez que conseguimos estabilidad con el equipo, todo fue mejor.

Recientemente, como comentabas, habéis decidido incorporar parte del personal a la plantilla propia de ABC. ¿Qué os ha impulsado a ello?

Lo principal, la valoración positiva del trabajo realizado por los trabajadores.

Además, coincidió que a nivel estratégico decidimos volver a asumir los trabajos que habíamos externalizado a Katea-Legaia y que los trabajadores mencionados estaban desempeñando satisfactoriamente.

Por tanto, optamos por incorporar en plantilla a tres de los trabajadores que conformaban el equipo de Katea-Legaia. Una noticia bien recibida por todos, y especialmente, como no, por ellos tres.

¿Puede haber otras líneas de colaboración a futuro con KL?

A corto y medio plazo, nuestra intención es mantener la colaboración actual, que en los tiempos que corren no es poco. Y más a largo plazo, por supuesto que pueden surgir nuevas oportunidades; yo no lo descartaría.

Suerte Iker y gracias por tu dedicación.

Jabi Ibarra, director de compras de Metagra: «Katealegaia aporta flexibilización a las necesidades de nuestros clientes»

Metagra es una de las empresas de estampación en frío punteras en el panorama industrial vasco. Con centro productivo en Bergara y México fabrica piezas complejas por estampación en frío para el sector de automoción. Exporta más del 75% de su producción con clientes en 4 continentes y más de 80 países en el mundo. Si por algo se diferencia Metagra es por dar satisfacción a las necesidades de sus clientes de automoción buscando soluciones técnicas y siendo un referente en el mundo a nivel de calidad. Como consecuencia de ello, recientemente ha sido catalogado como cliente “prefered” por su principal cliente BOSCH. Esta distinción supone un enorme salto cualitativo por lo que supone estar posicionado en lo más alto de la pirámide de proveedores, aspecto que muy pocas empresas lo consiguen.

KL realiza controles 100% de piezas de automoción para Metagra en sus instalaciones de Bergara por medio de un contrato de prestación de servicios. Nos ponemos en contacto con un viejo conocido como es Jabi Ibarra, director de compras, con el que hemos “peleado” precios en incontables ocasiones defendiendo en buena lid los intereses de nuestras respectivas empresas pero llegando siempre a acuerdos que hoy día hacen posible mantener un empleo estable de una veintena de personas.

Jabi ¿cuáles son los retos de Metagra para el próximo lustro?

Recientemente hemos realizado una nueva reflexión estratégica para el período 2016-2020. Como puntos importantes podemos destacar entre otros: orientar nuestros esfuerzos para la captación de nuevos clientes TIER1 en automoción; potenciar la internacionalización acelerando la implantación y el desarrollo de nuevos proyectos en nuestra planta de México; seguir manteniendo nuestro núcleo de negocio en Bergara, avanzando en la cadena de valor y potenciando el desarrollo actividades de I+D+i con nuevos materiales. Asimismo, ser proactivos e incorporar tecnología puntera en la adquisición de medios productivos.

La prestación de servicios en vuestras instalaciones tiene ventajas evidentes. ¿Cuáles serían las más significativas?

Una de las ventajas más significativas que KL aporta al tener un enclave en nuestras instalaciones es la flexibilización a las necesidades de nuestros clientes. Nuestros clientes de automoción trabajan con stocks muy reducidos y estamos obligados a dar respuesta inmediata a sus necesidades que en algunos casos son muy cambiantes. En este sentido creo que KL ha ido incorporando e interiorizado esa filosofía just-in time de nuestros clientes comunes de automoción y ha conseguido adaptarse a dicha realidad. Todo ello ha sido gracias a una labor constante de formación y capacitación de su personal y sobre todo a conseguir que sus empleados sean polivalentes en distintas actividades para poder hacer frente a las necesidades cambiantes de nuestros clientes.

Otro de los grandes logros de KL ha sido motivar y concienciar a las más de 20 personas que trabajan actualmente en nuestro enclave de la importancia de su trabajo. Los operarios de KL verifican piezas de seguridad, de gran responsabilidad que van destinadas en muchos casos al sistema de frenado y la dirección de los vehículos.  Son conscientes de esa responsabilidad que tiene su trabajo y creo que están asumiendo ese sentimiento de responsabilidad que tiene su trabajo de una forma muy profesional.

Alguna desventaja tendrá…

Como responsable de compras, para mí la mayor dificultad es la de llegar a obtener entre todos unos ratios de productividad importantes en el plazo más breve posible. Nuestros clientes de automoción no están dispuestos a pagar un precio extra por estas tareas de verificación unitaria aunque por supuesto admiten que para alcanzar los standares de calidad que nos exigen son necesarios ya que la tecnología tiene unos límites.

¿Se convive fácil con el personal de KL?

De forma general podemos decir que no suele haber conflictos de relaciones entre nuestros trabajadores y los trabajadores de KL al trabajar codo con codo en nuestras instalaciones.  Es más, en muchos casos existe un espíritu de pertenencia y se sienten trabajadores de Metagra por decirlo de alguna forma. En muchos casos son partícipes y, como es lógico, tienen sus inquietudes por la buena marcha de nuestra empresa.

¿Crees que a día de hoy la profesionalización y calidad del servicio de empresas como KL está a la altura de las exigencias de un mercado tan exigente como el de automoción?

Tal y como lo he expresado anteriormente, creo que ha habido una evolución favorable en este sentido. Es cierto que hemos tenido que hacer una labor conjunta entre Metagra y KL para que los operarios incorporen esa cultura y sean participes de las exigencias del mercado de automoción. Hoy en día estamos muy satisfechos del nivel de implicación y profesionalización de las personas que forman parte del enclave en nuestras instalaciones.

¿Cuáles han sido las claves del crecimiento de Metagra estos años?

Las claves de nuestro crecimiento se basan en ser flexible para adaptarse a los constantes cambios que exige nuestro mercado de automoción. También en buscar la diferenciación que en nuestro caso se basa en tratar de dar unos niveles de calidad por encima de lo que esperan nuestros clientes. Igualmente, ser un cliente global que es una de los requisitos mínimos para estar en el panel de proveedores de las empresas punteras a las que nos queremos dirigir.

Cuéntanos la experiencia de México. ¿Es fácil dar el salto?

Está claro que adoptar este tipo de decisiones no son nada fáciles por el riesgo que entrañan y la inversión financiera que ello supone. Una vez adoptada la decisión, comienzan los esfuerzos para su puesta en marcha pero una vez solventadas dichas eventualidades comienzan los quebraderos de cabeza para compatibilizar nuestra actividad del día a día en Bergara con determinados aspectos y decisiones a adoptar para nuestra planta mexicana con el hándicap de la distancia y la no coincidencia de horarios de trabajo.  De todas formas, llegados a este punto debemos confirmar que somos muy optimistas y tenemos depositadas muchísimas esperanzas en este proyecto. Esperamos que todos nuestros esfuerzos se verán compensados con el desarrollo de nuevos proyectos para el sector automotriz mexicano en una primera fase y estadounidense a medio plazo.

Gracias Jabi por las explicaciones y la mejor de las suertes a Metagra. ¡Será la nuestra!

KL katealegaia invierte en un nuevo pabellón en Oñati

Dentro del proceso de especialización y mejora de infraestructuras que KL katealegaia S.L.L. tiene contemplado en su Plan Estratégico, inició en verano la construcción de un nuevo centro productivo en Oñati (en la comarca de Debagoiena en Gipuzkoa) que esperan estará finalizado para diciembre de este año.

Esta actuación supondrá una inversión total de 2.800.000 € y ha contado en su financiación con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de Fundación Once.

Este nuevo pabellón, que se ubica en una parcela de 4.400 m2, albergará una superficie productiva de 2.000 m2 y, además de consolidar el actual empleo de 50 personas con discapacidad de la comarca, permitirá reforzar a futuro los actuales proyectos industriales en curso de los clientes Polmetasa y Tesa. Además, posibilitará incorporar nuevas oportunidades de industrialización y gestión de nuevos servicios industriales para otras empresas de nuestro entorno. En particular supone un paso adelante en la especialización y en el desarrollo en la actividad de revisión y control de calidad de piezas que se desarrolla en dicho centro.

Esta realidad de contar con un mayor espacio para abordar otros proyectos industriales es fundamental pues las demandas industriales de las empresas gipuzkoanas requieren cada vez más espacio para un correcto desarrollo de los procesos de fabricación que conllevan y paralelamente permite a KL generar nuevos empleos para personas con discapacidad, fin primordial de la organización. Es, junto con las inversiones productivas en otros recursos y maquinaria, uno de los pilares más importantes en el desarrollo de la actividad en Katealegaia.

La materialización del proyecto de construcción de este nuevo pabellón en Oñati tiene en el tiempo consecuencias positivas en forma de:

  • Creación de nuevo empleo en la zona. Con esta ampliación y nuevas instalaciones se prevé que en los próximos años se puedan crear 20 nuevas oportunidades de empleo, quedando aún espacio suficiente para otros proyectos adicionales.
  • Mejora de las condiciones laborales de las personas con discapacidad que ocuparán las nuevas instalaciones, hasta ahora repartidas en dos ubicaciones separadas.
  • Especialización, profesionalización, y desarrollo de la actividad de revisión de piezas de automoción mediante la dotación de recursos y técnicas para la realización del mismo (visión artificial, laboratorio de control, y el proyecto de calidad accesible desarrollado en KL).