Herramientas de accesibilidad

Skip to main content

Etiqueta: Empresa

KL katealegaia supera con éxito la certificación ISO de calidad en todas sus actividades y plantas

En KL katealegaia estamos de enhorabuena. Y es que hemos superado con éxito la certificación ISO 9000, que nos certifica en calidad integral en todas nuestras actividades y plantas productivas.

La certificación, auditada por Aenor durante el mes de septiembre, supone un hito dentro del Plan Industrial KL de 2020. Este plan, además, engloba otras acciones importantes como la incorporación de tecnologías y la gestión avanzada de producción mediante la captura automática de datos.

De esta forma, en KL disponemos de la certificación como empresa que industrializa, produce, controla y monta conjuntos de distinta tecnología para la industria como, por ejemplo: montajes electromecánicos, calderería de aluminio, fabricación de bobinas, cableado, electrónica, sistemas de accesibilidad, inspección y control visual, tampografía y serigrafía industrial, etc.

Orona refuerza su colaboración con KL katealegaia

Orona y KL katealegaia refuerzan su colaboración con un nuevo proyecto de industrialización de procesos integrales “picking”, montaje de botones y sistemas de maniobrabilidad para sus mecanismos de elevación.

Este proyecto se suma a la histórica relación de más de 30 años entre Orona y KL.  Una larga trayectoria en el desarrollo de otras actividades de montaje, logística y despieces. Actualmente, KL emplea en torno a 50 personas con discapacidad para estos proyectos en su planta de Hernani.

Además, el nuevo acuerdo aplicará, además, un sistema de monitorización y captación de datos en línea en planta para optimizar la gestión de la producción.

El convenio de empresa para 2018-2020 consolida las condiciones laborales de KL katealegaia

Tras un intenso proceso de trabajo de seis meses, KL katealegaia ha firmado el nuevo convenio de empresa para el período 2018-2020. De esta forma, logramos sacar adelante un nuevo acuerdo que consolida las condiciones laborales de las personas que formamos KL. Coherente con el entorno industrial en el que operamos, el nuevo convenio supera el anterior de 2017.

CONVENIO KL 2018_2020BOG

KL katealegaia participa en el IV Foro Global de la Economía Social

KL Katealegaia participó en la cuarta edición del Foro Global de Economía Social (GSEF), celebrado del 1 al 3 de octubre en Bilbao. El evento, organizado por el ayuntamiento de Bilbao, tuvo lugar en el palacio de congresos Euskalduna y contó con la participación de más de 30 empresas comprometidas con el desarrollo de la economía social.

El tema central de esta edición, “Economía Social y Ciudades”, giró en torno a los valores y la competitividad para un desarrollo inclusivo y sostenible.

En KL pudimos asistir a las ponencias, y también de participar en el itinerario industrial que tuvo muy buena acogida entre las personas asistentes. Acompañados de las empresas Matrici e Izar, y con una exposición en inglés, hablamos de nuestra experiencia en el sector. Esta participación fue una gran oportunidad para seguir profundizando en la economía social.

Katealegaia se incopora a la ASLE – Sociedades Laborales de Euskadi

ASLE es la Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi y actúa como patronal de las empresas laborales vascas. El pasado mes de mayo, se celebró su asamblea general en Vitoria-Gasteiz, en la que participamos. Una participación que hacía visible la reciente incorporación de KL a ASLE.

El acto contó con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, entre otras personalidades y representantes institucionales. Según relató Urkullu, Euskadi fue pionera en un modelo de empresa más participativo e inclusivo: “Gracias al empuje del movimiento cooperativo, gracias al modelo de las sociedades laborales que representa ASLE, Euskadi es hoy un referente internacional de un modelo que pone a la persona y su responsabilidad individual y colectiva en el centro del proyecto”.

En Katealegaia contamos con ese carácter participativo e inclusivo. De hecho, el 70% de las participaciones son propiedad de las personas que trabajan en la organización. Y es que ya somos más de 700, con 140 personas socias nuevas durante 2018.

La contabilidad social de KL katealegaia triplica el apoyo que recibe

El modelo KL Katealegaia, centrado en la economía social, hace posible que el 70% de las participaciones de la empresa pertenezca a las personas que trabajamos en ella. Este modelo se traduce, además, en una contabilidad con un retorno a la sociedad determinante.

De 2010 a 2017 el retorno socioeconómico por pago de impuestos, rentas, inversiones y ahorros en prestaciones y servicios, fue de 3,08€ por euro recibido. Es decir, en KL triplicamos el apoyo que recibimos por parte de las administraciones públicas.

La Universidad de Deusto ha sido la responsable de la investigación, fruto de la cual se han extraído estos datos de Katealegaia. En su estudio, la universidad ha analizado la integración de la contabilidad social en la estrategia y gestión de las empresas.

Puesta en marcha del Plan de Estrategia de Empleabilidad y Cohesión Sociolaboral de Gipuzkoa 2018-2022

La Diputación Foral y las Agencias de Desarrollo de Gipuzkoa han definido la Estrategia de Empleabilidad y Cohesión Sociolaboral de Gipuzkoa 2018-2022. Estas iniciativas están encaminadas a la mejora de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión y vulnerabilidad social.

Dentro de las acciones que se desarrollarán durante los próximos años, en KL hemos puesto en marcha la primera experiencia a través del Programa de Acompañamiento en el puesto para personas en riesgo de exclusión.

El programa, con el horizonte puesto en 2022, ya ha comenzado con las primeras experiencias. Actualmente, son 10 las personas beneficiarias de este programa, repartidas entre diferentes plantas de KL de Gipuzkoa.

Katelegaia refuerza la actividad industrial de su planta de Lazkao

El centro productivo de KL Lazkao se verá reforzado el próximo mes de septiembre. A los proyectos actuales de revisión de calidad de piezas de forja para automoción y aprovisionamiento y fabricación de cubreanillos para generadores eléctricos, se suma uno nuevo.

La industrialización del montaje y kitting de componentes de sistemas de accesibilidad serán las tareas que harán que KL Lazkao se vea reforzada. De esta forma, el centro amplía y diversifica los servicios prestados, dentro de la oferta de KL como proveedor industrial de soluciones integrales.

KL katealegaiako Akziodunen Batzar Nagusiak 200 lagun baino gehiago elkartu ditu

Joan den ekainaren 9an egin genuen KL katealegaiako Akziodunen Batzar Nagusia. Ekitaldira 200 lagun baino gehiago bildu ziren, eta erakundeko partaidetzen %71,5 egon zen ordezkatuta.

Lantegi guztietako lankideak Tolosako Topic museora hurbildu ziren, 2017ko ekitaldia eta kontuak errepasatzeko. Urte honetan gainera, Estatutuen egokitzapena onartu genuen, non berariaz sartzen den Katealegaia irabazi asmorik gabeko enpresa dela.

Jardunaldia bere giro lasai eta adeitsuagatik nabarmendu zen, eta amaieran museoa bisitatu eta ohiko cateringa banatu zen.

El centro de KL katealegaia en Urretxu ha afrontado nuevos proyectos de reingeniería e industrialización de procesos que le van a permitir encarar el desarrollo de la planta para los próximos años.

El centro de KL katealegaia en Urretxu va  acometer nuevos proyectos de reingeniería e industrialización de procesos. Por un lado, se está llevando a cabo la nueva distribución de planta acorde con el estudio de mejora de los procesos de fabricación, sellado, y montaje de tapas laterales para autobuses. Por otro lado, se ha materializado la industrialización del proceso de bobinaje de estatores y fabricación de excitatrices para motores y generadores eléctricos de baja, media y alta tensión.

La planta de Urretxu (en el polígono Mugitegi) de KL katealegaia corresponde a uno de los doce centros productivos de KL katealagaia y está especializado en procesos de calderería, bobinado y montaje en los sectores de autocares, automoción y energía.  Actualmente mantiene el empleo de 80 personas en la comarca de Urola Garaia y se pretende con estos nuevos proyectos industriales la consolidación de este empleo y la generación de hasta 10 nuevos puestos más para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión sociolaboral.

Estos proyectos se enmarcan dentro de la planificación de reorganización y fortalecimiento industrial que en ella se lleva a cabo y que supuso el año pasado la puesta en marcha  de proyectos de montaje para los clientes Tornilleria Deba y Panelfisa.

Durante el año 2018 se ha iniciado la reingeniería de los procesos de fabricación y montaje de puertas de tapas que refuerza el acuerdo cerrado con Irizar para los próximos años.  Este proyecto supone el análisis de las distintas fases del proceso en cuanto a la mejora de metodología y tecnología en el corte, mecanizado, esmerilado, adhesivado, y montaje. Asimismo ha supuesto  una nueva distribución de planta que ha permitido optimizar espacios y flujos y ha hecho todo el proceso más robusto y eficiente. Según el plan establecido las últimas fases de este proyecto concluirán durante la segunda parte del año.

Por otra parte se ha iniciado la industrialización del proceso de bobinaje para motores y generadores eléctricos para el cliente Indar que van a permitir cubrir una gama de producto superior a la que se fabricaba hasta la fecha.  Este acondicionamiento ha llevado consigo entre otras, una inversión que alcanza los 200.000 € con la instalación de un puente grúa de doble carro para volteo especial con capacidad de hasta 20 Tn. Además progresivamente conlleva la gestión de los acopios y aprovisionamientos de algunos de los elementos del proceso.

Todos estos proyectos industriales han contado con la planificación y desempeño de la parte de Ingeniería dentro de la Unidad Técnica de KL en colaboración con la Unidad Industrial y, en determinadas fases, con los equipos de los clientes.  Supone un paso en coherencia con los planificados en otras plantas en el desarrollo de KL como proveedor integral que se responsabiliza de la industrialización, fabricación, y montaje de componentes industriales con componente variado de tecnología.