Herramientas de accesibilidad

Skip to main content
Empresa

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, acompaña a KL katealegaia en la inauguración de su nueva planta de Zarautz: «Esta inversión permitirá desarrollar proyectos industriales generadores de empleo»

09/05/2018
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, acompaña a KL katealegaia en la inauguración de su nueva planta de Zarautz: «Esta inversión permitirá desarrollar proyectos industriales generadores de empleo»

KL katealegaia inauguró el pasado marzo una nueva planta en Zarautz que emplea a 50 personas con discapacidad en riesgo de exclusión sociolaboral. El diputado general, Markel Olano, y la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, visitaron la planta productiva, que cuenta con 2.800 metros cuadrados y que ha supuesto una inversión total de 2.800.000 euros con una aportación de la Diputación de Gipuzkoa de 500.000 euros. Según el máximo responsable foral, la nueva planta «mejora las condiciones de trabajo y hace a la empresa aún más flexible y competitiva, pudiendo ahora desarrollar nuevos proyectos industriales que hasta ahora, por falta de espacio, no se podían acometer en las anteriores instalaciones».

“Hemos realizado esta aportación para la nueva planta de KL katealegaia porque creemos que el empleo es un elemento sustancial para la inclusión social de las personas con discapacidad”, explicó Olano, quien durante la visita también estuvo acompañado por el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, de Lanbide, el director de KL , Pablo Núñez, el presidente del Consejo Territorial de la Once del Pais Vasco, Javier Domínguez, y la directora de Activación Laboral de Lanbide, Marta Etxeberria.

Además, Olano indicó que KL katealegaia «es una organización capaz de afrontar con éxito los retos de la industria 4.0 y de abordar proyectos con garantías para los principales clientes industriales, y hacerlo más allá de nuestro entorno». «Por otro lado, también son entidades que generan diversidad en las empresas, diversidad como valor añadido que genera cohesión, inclusión y compromiso social en Gipuzkoa, donde tenemos un modelo de atención puntero, y vamos a seguir trabajando en esta línea con el tercer sector», añadió.

Asimismo, el director de Katealegaia explicó el recorrido de KL “como proveedor integral que industrializa, produce, monta y controla conjuntos de tecnología variadas para los sectores industriales más relevantes”. También avanzó que de acuerdo con la inversión en la nueva planta en un plazo de dos años «pretendemos ampliar a 70 el número de personas con discapacidad empleada, en su gran mayoría de la propia comarca de Urola Kosta».

Desde KL katealegaia, dentro del proyecto Aukerability -cofinanciado por el Fondo Social Europeo (50%) y la Diputación Foral de Gipuzkoa (25% en 4 años)-, se está desarrollando herramientas que facilitan «la identificación» de personas con discapacidad con signos de “deterioro evolutivo o envejecimiento prematuro”. Asimismo la Diputación también trabaja con Katealegaia a través de Aukerability en estos dos ámbitos: apertura de mercados y mejora de metodología de desarrollo de polivalencias.

KL katealegaia cuenta con 12 plantas productivas industriales en todas las comarcas de Gipuzkoa, empleando en total a 940 personas, de las cuales el 95% tiene un certificado de discapacidad. KL tiene una facturación de 17 millones de euros y trabaja para un abanico de casi 100 clientes industriales.