KL katealegaia edita la nueva versión mejorada de la Metodología UU 2.0 (Urratsez Urrats 2.0). Herramienta que sirve de apoyo a la mejora de la empleabilidad de las personas con diversidad funcional
En los últimos años, KL katealegaia ha desarrollado diversas herramientas y metodologías con el objetivo de mejorar el conocimiento de las capacidades de las personas para facilitar la incorporación al mercado laboral, así como para su mantenimiento a través de los apoyos necesarios.
Urratsez Urrats es la metodología de referencia que aglutina una serie de herramientas que ayudan a la realización de la valoración tanto de las capacidades de la persona como de las exigencias de los puestos. Elementos importantes en el desarrollo sociolaboral de la persona.
Esta herramienta, ha evolucionado adaptándose a las nuevas necesidades en los requerimientos de los puestos, la evolución de las personas y sus capacidades, la discriminación curricular de la mujer en sectores como el industrial y el deterioro o envejecimiento de las personas. Fruto de ello, en esta nueva versión que ha contado con la colaboración de Inmakulada Lanbide Eskola (Tolosa), dentro del apoyo a la investigación se han incorporado mejoras a la metodología UU 2.0, lo que supone un nuevo paso en el desarrollo personalizado de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Por una parte, se ha mejorado y ampliado el contenido de la sistemática comparativa de medición entre exigencias de puestos de trabajo y competencias de cada persona, así como la mejora del plan de acciones de apoyo para avanzar en esa empleabilidad (mediante adaptación de puesto, formación específica, apoyos específicos, y otras actuaciones de ajuste). A modo transversal, se ha tenido como acción positiva la perspectiva de género en el desarrollo laboral de las mujeres. Por otra parte, se ha incorporado en esta herramienta una metodología específica encaminada en la detección del deterioro evolutivo o envejecimiento prematuro como paso previo al desarrollo de acciones de apoyo específicas de cara al futuro de la empleabilidad de estas personas.
Estas mejoras ya se están aplicando en las personas que se incorporan al itinerario sociolaboral de KL katealegaia que incluye el servicio de orientación, el empleo en los centros KL; y el programa de empleo con apoyo en otras organizaciones. Se prevé que en los 5 próximos años más de 2.000 personas se verán beneficiadas en su itinerario a través de UU 2.0.
El desarrollo de esta nueva versión de UU 2.0 se enmarca dentro del Programa Aukerability. Este Programa tiene como objetivo la aplicación de la innovación social para la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Se trata de un proyecto cofinanciado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Fondo Social Europeo que ha permitido la investigación de distintas líneas de apoyo en los ámbitos de la versatilidad y la puesta en marcha nuevos nichos de empleabilidad para personas con más dificultades. Desde su puesta en marcha en KL, más de 100 personas en Gipuzkoa han sido beneficiarias de esas acciones de empleabilidad dentro del itinerario de actuación sociolaboral y empleo KL.
METODOLOGÍA URRATSEZ URRATS 2.0
Cofinanciado al 50% por Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo FSE del País Vasco, 2014-2020 y la Diputación Foral de Gipuzkoa (25%)