Herramientas de accesibilidad

Skip to main content

Autor: David Tainta

KL katealegaia visita las instalaciones de Naturklima

El pasado martes 03/06/25 el equipo de Sostenibilidad de KL katealegaia visitó las instalaciones de Naturklima en Eskuzaitzeta. Durante el encuentro se conocieron in situ las actuaciones que desde la Fundación se llevan a cabo en los campos como observatorio, energía, y economía circular, así como las acciones de visibilización y activación en esos ámbitos. Además, se repasaron los puntos de encuentro y las sinergias de los proyectos que KL katealegaia tiene en curso con todo ello.

En particular se trataron las actividades y recorrido del HUB Zirkular Bat cuyo objetivo principal es el estímulo y la promoción de un ecosistema circular de baterías en Gipuzkoa, con un alcance global. KL katealegaia formará parte del mismo aportando valor con otras empresas identificando sinergias y generando oportunidades en la cadena de valor circular y sostenible alrededor de las baterías.

DENTRO DE LA JORNADA ELKAR EKIN, KL PRESENTA LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA EMAKLANEAN (2022-2024)

El pasado viernes el auditorio Orona Ideo, en Hernani, acogió un acto en el que se presentaron los resultados correspondientes a 2022-2024 del Programa Elkar Ekin Lanean. Este programa impulsado por la Diputación tiene como objeto potenciar la cooperación entre las instituciones y los diferentes agentes del territorio para el desarrollo de programas que mejoren el acceso al mercado laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.
Entre las diferentes intervenciones la jornada incluyó la presentación de proyectos transversales como Emaklanean, de KL katealegaia (Inserción laboral de mujeres en riesgo de exclusión en el sector industrial).
Este programa desarrollado por KL katealegaia tenía como objetivo principal la mejora de la empleabilidad de mujeres en situación o riesgo de exclusión social, a través del acompañamiento, capacitación y su participación en acciones de desarrollo sociolaboral que giran en torno a la actividad productiva en el sector industrial, con el fin de favorecer su acceso al empleo y mantenimiento en este sector.
Como resultados más relevantes presentados podemos destacar;
La participación de 29 mujeres en riesgo de exclusión entre todas las comarcas de Gipuzkoa a través de un contrato de trabajo en KL katealegaia. 17 de ellas (59%) tras finalizar el programa, han encontrado un empleo, siendo 13 las incorporadas al sector industrial.
Un dato importante a destacar es que de estas 13 mujeres han sido 7 las que han obtenido el certificado de discapacidad en el trascurso del programa lo que les ha facilitado el acceso y contratación en KL katealegaia.

El objetivo a conseguir a través de este tipo de programas especializados, es la generación de recursos en las personas que más lo necesitan para que puedan acceder a una oportunidad laboral y a poder ser sostenible en el tiempo. Aspectos, que se logran con el apoyo y trabajo de todos los agentes comprometidos con este fin, la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión.

KL katealegaia presente en +INDUSTRY 2025

KL katealegaia ha vuelto a estar presente en +INDUSTRY 2025, uno de los mayores encuentros estatales de fabricación avanzada e industria 4.0, celebrado del 3 al 5 de junio en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

Durante la inauguración oficial, tuvimos el placer de recibir en nuestro stand a Andoitz Korta, Viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, quien destacó la relevancia de esta feria como escaparate internacional del potencial industrial vasco.

En esta edición, +INDUSTRY ha reunido a 873 firmas de 18 países, y nuestro stand ha sido, como siempre, punto de encuentro para compartir nuestras soluciones industriales con profesionales de sectores clave como energía, aeronáutica, ferrocarril o máquina-herramienta.

La valoración ha sido muy positiva:
✅ Trafico de visitas más que notable a nuestro stand en busca de información.
✅ Se han establecido 3 nuevos contactos con potencial de colaboración

Agradecemos a todas las personas que se han acercado y seguimos trabajando para construir una industria competitiva, innovadora e inclusiva.

KL katealegaia participa en el consejo general Irun ekintzan 2025

Ayer se celebró en COMMERCE LAB el CONSEJO GENERAL de IRUN EKINTZAN 2025 con la participación de KL katealegaia.
En dicho acto la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, realizó la apertura del consejo y traslado las acciones más destacadas que se han realizado a lo largo del año pasado y aquellas destacadas para el 2025 en las diferentes mesas de trabajo como son la de comercio, empresa y emprendizaje, cualificación e inserción laboral.
Posteriormente se ha desarrollado la intervención de 3 de los socios KATEA LEGAIA, PLAIAUNDI LHII y ALGON EMML.
Todos ellos han explicado los diferentes proyectos que se están trabajando en los centros de Irun relacionados con clientes, empleo y programas dentro de la red de Bidasoa Bizirik.

Cabe destacar la participación de KL Katealegaia en la red de Bidasoa en las diferentes mesas coordinadas por Bidasoa Bizirik e Irun Ekintzan. Fruto de ello, ha firmado un convenio con Bidasoa Bizirik dentro del marco de la estrategia Elkar Ekin en el Programa BIDELAN donde KL Katealegaia en el mes de Octubre pondrá en marcha el itinerario INDUSTRY AUKERA junto a BIDASOA LHII dirigido a mujeres desempleadas en riesgo de exclusión.
Junto a esta futura acción también cabe reseñar otras acciones relevantes como la participación en la Semana del empleo (Feria de empleo), el trabajo de asesoramiento a empresas de la comarca para la contratación de personas con discapacidad en sus plantillas y acompañamiento a estas personas a través de la metodología de empleo con apoyo.

KL katealegaia apuesta y da valor al trabajo en las redes comarcales para sumar capacidades.

KL integra los ODS en su Plan Estratégico 2025-2030

KL katealegaia ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, resultado de un proceso participativo en el que han intervenido más de 90 personas de la organización. Este plan define cinco ámbitos clave de actuación: posicionamiento industrial, desarrollo comercial, cultura empresarial y compromiso, itinerarios de empleabilidad, y colaboración institucional.
Como novedad destacada, el plan integra de forma transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Cada línea estratégica está alineada con ODS específicos, reforzando el compromiso de KL con el desarrollo sostenible y la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El plan busca consolidar a KL como proveedor industrial de referencia, impulsar nuevos sectores como la electromovilidad, fomentar la empleabilidad y visibilizar su misión social mediante alianzas y colaboración institucional.
Con esta nueva hoja de ruta, KL katealegaia afianza su propósito de construir una industria más inclusiva y sostenible.

Nagore Lanberri: «Por primera vez pude trabajar sin ocultar mi discapacidad, y eso fue liberador»

¿Cómo fue tu etapa en KL, previo a entrar a trabajar en Seyprel mediante el programa de Empleo con Apoyo (ECA)?

Mi etapa en KL fue muy buena, a pesar de coincidir poco con el personal por el horario (limpieza). Siempre me ofrecieron facilidades, incluso cuando necesitaba ir al médico. Sentí un trato muy cercano y humano, algo que valoro mucho. Por primera vez pude trabajar sin ocultar mi discapacidad, y eso fue liberador. Tengo fibromialgia y, en otros trabajos, lo escondía por miedo a ser juzgada. En KL, si un día tenía que cojear o irme porque me encontraba mal, lo entendían. Esa comprensión me permitió ser yo misma, sin miedo. Eso se agradece muchísimo. Aunque estuve un tiempo sin trabajar, nunca perdimos el contacto, y cuando salió la oportunidad en Seyprel, me apoyaron de nuevo. Esa continuidad fue muy importante para mí.

¿Qué significó para ti obtener esta oportunidad laboral en Seyprel a través de ECA? ¿Cómo fue el proceso de adaptación en tu nuevo entorno laboral?

Estaba en un momento muy duro de mi vida: había perdido a mi madre, tuve que vender su piso en contra de mi voluntad, y los inquilinos de mi propia casa no querían marcharse. Me vi literalmente en la calle, sin hogar y sin rumbo. Fue entonces cuando, casi de forma milagrosa, todo empezó a cambiar. Un conocido nos ofreció un piso a buen precio, y poco después me llamaron de ECA para una entrevista en Seyprel. Todo sucedió muy rápido: en cuestión de días tenía trabajo, recuperé mi casa y una nueva esperanza.

Entrar a trabajar en Seyprel ha sido un antes y un después. Como persona con discapacidad, siempre he buscado un empleo que se adaptara a mis necesidades: un horario de mañana, fines de semana libres, y un entorno donde sentirme valorada. Aquí lo he encontrado. Desde el primer día me lo pusieron fácil, incluso mientras iba y venía desde Mutriku cada día, o durante las obras en casa. Me han dado flexibilidad, confianza y sobre todo respeto.

Este trabajo no solo me ha dado estabilidad económica, también me ha devuelto la autoestima. Me siento útil, valorada, parte de un equipo. Incluso con solo unos meses de experiencia, confiaron en mí para cubrir el puesto de una compañera encargada. Eso me hizo sentir que mi esfuerzo se ve y se reconoce. Hoy puedo decir que me ha cambiado la vida por completo, y sobre todo, me ha devuelto las ganas y la alegría de vivir.

¿De qué manera te ha ayudado el equipo de KL katealegaia durante tu incorporación y en el día a día en Seyprel?

El equipo de KL Katealegaia ha sido un gran apoyo para mí desde el principio. Aunque no estemos en contacto constante, nunca me he sentido sola. Siempre que he necesitado algo, he podido llamar y me habéis escuchado. Sentirme respaldada por alguien externo me dio tranquilidad y seguridad en todo el proceso.

¿Qué cambios positivos has notado en tu vida laboral y personal desde que empezaste a trabajar en Seyprel gracias al programa ECA? ¿Qué tipo de trabajo desempeñas actualmente en Seyprel?

Desde que empecé a trabajar en Seyprel gracias al programa ECA, uno de los mayores cambios ha sido en mi autoestima. Me siento más segura, más fuerte mentalmente, y sobre todo valorada como persona y como profesional. Eso ha influido no solo en mi vida laboral, sino también en mi entorno personal. Antes llegaba a casa cargada, emocionalmente agotada, con los problemas del día a cuestas. Ahora es distinto, tengo la capacidad de desconectar al salir del trabajo, algo que antes no conseguía. Puedo estar con mi familia, con mis amigos, y sentir que realmente estoy presente, sin llevarme las preocupaciones del trabajo a casa.

En cambio, aquí me siento tan bien tratada, tan respetada, que incluso los días difíciles son más llevaderos. Lo que más valoro es haber recuperado esa paz mental que nunca había tenido. Recuerdo que, en Semana Santa, estando de vacaciones, alguien me habló de zapatos y yo, que los vendo todos los días, no me acordaba ni del nombre. ¡Eso es desconexión real!

Nunca había experimentado algo así. Sentirme útil, tener una rutina sana, estar rodeada de buenos compañeros y compañeras y poder separar trabajo y vida personal es algo que valoro profundamente. Para mí, tener un empleo así no es solo una mejora laboral, es una transformación en mi forma de vivir.

Actualmente trabajo en el almacén de Seyprel, recepcionando mercancía, organizándola y preparando envíos. Al principio me propusieron cubrir tres puestos: manipular guantes para máquinas de vending, reparto en furgoneta y almacén. Probé los tres, pero finalmente me quedé en el almacén, justo donde menos conexión sentí al inicio, y hoy estoy encantada. Es un trabajo físico y al principio me costó, llegaba a casa agotada. Me costaba decir que algo me dolía, por esa costumbre de aguantar. Con el tiempo hemos encontrado un buen equilibrio: mis compañeros se encargan del trabajo más pesado y yo me centro en la organización. Hacemos muy buen equipo y me siento muy a gusto. Siempre he estado dispuesta a hacer lo que se necesite, pero aquí he encontrado mi sitio.

¿Qué consejo darías a otras personas con discapacidad que están buscando empleo a través de ECA?

A quienes buscan empleo a través de ECA, les diría que no se pongan límites antes de intentarlo. Muchas veces nos cerramos puertas pensando “eso no es para mí”, sin probar. Yo nunca imaginé que estaría tan feliz trabajando en un almacén, y aquí estoy. Siempre hay que intentarlo, y si no puedes, entonces decides, pero nunca sin haberlo probado. A mí me pasó con un trabajo en hostelería que estuve a punto de rechazar por miedo… y acabé siendo encargada de 16 personas. Hay que atreverse.

También es importante rodearse de gente positiva y animarse unos a otros. Todos tenemos momentos bajos, pero lo importante es no quedarse abajo. El programa ECA me parece muy positivo: abre puertas y apoya de verdad. En Seyprel lo veo cada día. Hay personas muy capaces y un ambiente humano que lo hace todo más fácil. Para mí, ha sido una oportunidad que me ha cambiado la vida.

Cristina Rojo, administradora de Seyprel nos cuenta su experiencia con KL y la adaptación de Nagore.

Nuestra relación con KL comenzó como proveedores a raíz del suministro de vestuario corporativo y EPIs, pero fue Cristina Matilla, responsable del área de empleo con apoyo, quien nos propuso colaborar en el área de inserción laboral. Desde entonces (ya hace casi 10 años) la relación ha sido excelente. El trabajo conjunto con KL facilita el proceso de contratación: cuando ofrecemos un puesto, las responsables de ECA, ya conocen al candidato/a y saben si encaja con el perfil, lo cual reduce el tiempo de búsqueda y aporta la seguridad de que será el adecuado.

Como valor añadido, nos acompañan durante todo el proceso. En la delegación de San Sebastián somos una empresa pequeña, de 18 personas, con un ambiente familiar y cercano. Eso facilita que la adaptación del nuevo personal sea más rápida y humana. Los propios compañeros enseñan todo desde cero, y el trato diario permite una evolución natural.

La experiencia con Nagore ha sido excelente desde el primer momento, como con otros compañeros que han llegado a través de KL. Todos han encajado fenomenal y ya forman parte de un equipo consolidado. En Seyprel somos gente sencilla, cercana, no exigimos, sino que preferimos trabajar desde la colaboración. Eso ayuda a que las personas se sientan cómodas y crezcan en su puesto.

Valoro muchísimo la labor de KL y de todo su equipo porque nos facilita el trabajo y nos da tranquilidad saber que quien se incorpora suele ser la persona idónea. Nuestro objetivo siempre es lograr una contratación indefinida, que aporte estabilidad tanto a la persona como a la empresa. Y con KL eso es mucho más fácil de conseguir. Por lo tanto, nuestro agradecimiento a KL y al programa ECA.

Visita del Departamento de Sostenibilidad de DFG a KL Zarautz

El pasado lunes 19/05/25 el Diputado de Sostenibilidad DFG Jose Ignacio Asensio, la Directora Transición Ecológica Mónica Pedreira, y el concejal de Zarautz (Inaxio Illarramendi) visitaron la planta de KL katealegaia en Zarautz.

En la misma se repasaron las actuaciones y posibles colaboraciones vinculadas a las acciones de KL katealegaia en el ámbito de sostenibilidad: auditorías energéticas, huella de carbono, plan de movilidad, placas fotovoltaicas, objetivos ODS, y economía circular y reciclaje (baterías y otros).  Posteriormente se llevo a cabo un recorrido por el centro de KL Zarautz para conocer in situ los proyectos industriales y de inclusión sociolaboral de personas con discapacidad y riesgo de exclusión sociolaboral que en la misma se llevan a cabo.

Asimismo, se acordó un próximo encuentro en junio del equipo de KL katealegaia a la Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa Naturklima.

KL katealegaia participa en la Jornada «Begi Bistan» en Eibar

Ayer por la mañana estuvimos presentes en la jornada “Begi Bistan”, que tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Eibar. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Kutxa, el Ayuntamiento de Eibar, Debegesa y el Instituto de Formación Profesional de Azitain, tuvo como objetivo reflexionar sobre el valor de la colaboración entre entidades y dar a conocer proyectos que inciden en el empleo, la inclusión y la cohesión social.

Desde KL katealegaia participamos en una de las mesas redondas, titulada “Proyectos que funcionan: experiencias compartidas para seguir tejiendo la red”, donde compartimos nuestra experiencia y el trabajo que desarrollamos en red con otros agentes del territorio.

Durante nuestra intervención, expusimos cómo impulsamos iniciativas centradas en mejorar la empleabilidad de las personas con mayores necesidades, con el firme propósito de construir una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada.

Este tipo de espacios nos reafirman en la importancia de seguir tejiendo alianzas estratégicas y compartiendo aprendizajes para avanzar juntas y juntos hacia un modelo social más integrador.

KL katealegaia y Bidasoa LHII lanzan ‘Industry Aukera’

KL katealegaia y Bidasoa LHII pondrán en marcha el itinerario formativo Industry Aukera este otoño, dentro del programa Bidalan promovido por Bidasoa activa y enmarcado en la estrategia Elkar-Ekin Lanean de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Este programa está dirigido a mujeres con discapacidad y sin experiencia en el sector industrial, y busca mejorar su empleabilidad a través de un recorrido que incluye 495 horas de formación y 80 horas de prácticas en empresa, además de un certificado de profesionalidad en Tareas Auxiliares de Mecanizado.
Industry Aukera es una de las acciones del programa Bidalan, que trabaja por la inclusión laboral de colectivos vulnerables como personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes sin cualificación o perceptoras de ayudas sociales. El objetivo es reforzar sus competencias técnicas y, especialmente, las transversales, clave para el acceso al empleo.
Esta iniciativa cuenta con una sólida red de colaboración comarcal en la que participan entidades como Irungo La Salle, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Social Emaús, Asociación Pedagógica Mendibil, Lanbide y KL katealegaia, entre otras.
Para KL, esta colaboración forma parte de su compromiso con el trabajo en red y la generación de oportunidades reales para personas en situación de exclusión social, especialmente mujeres.

KL katealegaia celebra su Junta Anual en Tabakalera

El pasado sábado 10 de mayo, el edificio Tabakalera de Donostia fue el escenario de un encuentro especial para KL katealegaia: la celebración de la Junta Anual 2025. Un evento que reunió a socios y socias en un ambiente cercano y positivo, reafirmando el compromiso compartido con el presente y el futuro de KL.

Durante la jornada, se presentó la Memoria de 2024, se aprobaron las cuentas y el resultado del ejercicio, así como la gestión social realizada por el Consejo de Administración entre otros. Un repaso a un año de trabajo, logros y retos.

Uno de los momentos más emotivos fue la proyección de un vídeo en reconocimiento a las personas que cumplen más de 35 años de dedicación a KL. Un instante lleno de sentimiento, que culminó con la entrega de un merecido reconocimiento personalizado para cada una de ellas y ellos, en agradecimiento a su trayectoria y compromiso en KL katealegaia.

Como broche de oro, la jornada concluyó en el espacio Prisma, en la planta superior de Tabakalera, donde los asistentes disfrutaron de un cáterin ofrecido por Sharma, acompañado por la música de DJ Zirkin, marca de la casa. Entre conversaciones, risas y muchas selfis en el fotomatón, se cerró un día que quedará en la memoria de quienes forman parte del proyecto KL.